(Lycoperdon Perlatum)
Lycoperdon es un género de hongos comúnmente denominados bejines o cuescos de lobo. Su órgano de dispersión de esporas es un cuerpo fructífero piriforme que se caracteriza por su mecanismo para dispersarlas. Cuando está maduro, la más mínima presión provoca la rápida expulsión de una nube repleta de esporas.
Globo blanco. Membrana exterior recubierta de gránulas o perlas, fácilmente desprendibles. Al desenterrarse el pie, toma aspecto de pera. Con la edad, la gleba blanca y firme, se convierte en una masa esporal pulverulenta, muy oscura, que al pisarla sale por el orificio u opérculo superior, en forma de densa humareda de esporas lanzadas al aire. Inodoro. Puede salir en manojos cespitosos.
En todas las estaciones. Todo tipo de bosques, con predilección por coníferas. En todos los ecosistemas.
Se puede comer de joven, cuando la gleba es blanca, aunque carece de valor culinario. Una posible receta es freírlo con ajos.
(Lactarius Deliciosus)
De 4 a 15 cm de diámetro. Convexo algo deprimido en el centro, con el margen enrollado. De color rojo anaranjado , multizonado hacia el margen. Superficie pruinosa y viscosa en tiempo húmedo.
Cilíndrico atenuado en la base. Hueco, granuloso y cascante, de color similar al sombrero, con fosetas de color más intenso
Láminas decurrentes, ahorqilladas hacia el pie, con lamélulas. De color anaranjado que se manchan de verde al roce
No tiene.
Gruesa, compacta, granulosa y cascante. Blanca, aunque vira rápidamente al naranja con abundante látex del mismo color, de olor agradable y sabor un poco acre, resinoso.
Crema amarillento
Bajo pinos en suelos de neutros a calcáreos. En otoño y principios de invierno, generalmente. En la última salida lo encontramos bajo arbustos de lavanda.
Buen comestible de joven.